"Sayán de Checta o Sayanchecta" que significa "está de pie", fue el nombre quechua que tenía el Distrito de Sayán en la época formativa e incaica, hace mucho tiempo atrás.
Posteriormente es poblada por los españoles, que se habían ubicado en Topaya, cerca de la Hacienda La Mina. Por motivos de lluvias y ataques constantes de los nativos, los españoles abandonaron dicho lugar y se establecieron en lo que hoy es el pueblo de Sayán, al pie de un cerro majestuoso e imponente llamado San Jerónimo de Sayán. Desde allí Sayán ha sido sitio de grandes personajes y momentos históricos muy importantes de nuestro país.
Situación Geográfica
San Jerónimo de Sayán es la capital del distrito de Sayán se ubica en un desvío de la carretera panamericana norte, en la carretera Huaura-Churín-Oyón, en la provincia de Huaura, departamento de Lima, y está situado entre los ríos Huaura o río grande, y Huanángui o río chico, a una altura de 672 m.s.n.m. su clima es cálido y seco, rodeado de cerros que lo hace atractivo para las personas que necesitan disfrutar de climas cálidos en forma permanente.

No hay comentarios:
Publicar un comentario